
¡Hola a todos! Han pasado ya un par de meses desde mi último artículo y a decir verdad ya estaba extrañando escribir para ti. Como podrás ver, a medida que pasa el tiempo la estética de la web está cambiando de a poco (trato de trabajar duro sobre el diseño, pues lo hago yo mismo) también trabajando mi reinvención profesional y en consecuencia una nueva la línea editorial para blog.
En el último post te conté sobre un viaje que realicé en julio 2017 a un pueblo de la provincia de Salta en el contexto de un proyecto misionero social y de mi aporte desde la docencia. Muchas cosas han pasado desde ese post hasta el día de hoy y quiero contarte con detalle que anduvo sucediendo.
Reinvención profesional
La línea editorial del blog es para mí como un barco que precisa ser llevado a puerto seguro, y es por eso que los últimos meses los he dedicado a una actividad que para muchos puede sonar fea o políticamente antipática en cuanto las palabras que se usan para definirla: reinvención profesional.
Hago unas breves consideraciones al respecto:
Un precio a pagar
Para poder descubrir nuevas tendencias y necesidades de una audiencia que nos ayuden a la “reinvención profesional” es necesario leer mucho, pedir consejo a personas más experimentadas y dar una vuelta de tuerca a las propias prácticas, sacrificando lo necesario, ni más ni menos.
Una realidad
Es una realidad, en el mundo de hoy algunas actividades laborales están desapareciendo en consecuencia del avance tecnológico, avance que a su vez no brinda muchísimas otras cosas positivas. No quiero entrar aquí en juicios de valor sobre éste "hecho" que sin dudas tiende a dejar por fuera del sistema productivo a un amplio sector de la población mundial.
No es una buena noticia, pero es una realidad y depende de cada uno buscar los recursos necesarios para adaptarse y transformar la propia realidad para poder desde allí generar un cambio en la medida de las posibilidades.
La actitud hace la diferencia
Recuerdo que cuando estaba en la escuela primaria, la llegada de la “computadora” fue muy resistida porque se las miraba como “amenazas” en el mundo laboral (Sí, soy de la generación que en la escuela primaria le enseñaron DOS con un teclado fotocopiado en un papel, pues en el gabinete de computación solamente había tres computadoras para toda la escuela, con un teclado "RUN y RETURN" jajaja! y diskettes de 5.25") .

Usaba un teclado similar éste con las teclas RUN y RETURN para operar DOS

Los diskettes de 5.25" de mi época.
Solo quienes se amigaron rápidamente con las computadoras pudieron avanzar rápidamente en sus aspiraciones laborales (como también lo puede ser el dominar el idioma ingles)
La crisis comporta oportunidad
Hace años que internet nos plantea la “oportunidad” de alcanzar ciertas aspiraciones laborales e incluso llegar a ser libres de la relación de dependencia y su “seguridad” (éste es un tema largo) generando activos que nos reporten ingresos pasivos a mediano y largo plazo.
Podemos ver éstos avances como amenazas o amigarse lo antes posible y tener la alegría de llevar (aquellos cuya actividad se lo permita) la profesión y saberes al mundo web.
"(...) depende de cada uno buscar los recursos necesarios para adaptarse y transformar la propia realidad (...)"
El arranque
Al comenzar con un modelo de negocio basado en un blog, primero pensé cómo integrar mis capacidades, formación y pasiones con la nueva actividad.
Habiendo alcanzado el título universitario de Profesor en Artes Plásticas y abocado cien por ciento al dibujo digital durante años, no dudé un segundo en bautizar el blog con el nombre de didacticaydibujodigital.com
Debido a eso, los primeros once o doce artículos del blog apuntaron a una audiencia específica de "educadores", de allí que puedan leer títulos tales como: “Propuesta de valor: Recursos Didácticos”, “Otra educación: EducArte Familia”, o también “Top 5 (+1) de educadores digitales 3.0”
Por otro lado, pienso dejar los primeros artículos publicados en éste blog para que se pueda apreciar como va mutando el diseño y se pueda percibir que con dedicación uno puede aprender y mejorar en el mundo web.
Caminando se descubre el camino
Uno de esos artículos representó para mí la puerta para descubrir que más allá del mundo de los educadores, existen otras actividades profesionales que también comparten prácticas tales como pararse frente a una audiencia, escribir y publicar trabajos, generar contenidos que transmiten conocimientos, etc. aunque no sean educadores.
Fui contactado primero por Belén Piñeiro (autora de Maestra de Corazón y creadora de la Escuela con Corazón) para que ilustre su primer libro infantil, luego fui contactado por el fundador de una escuela de negocios on line para ayudarle con una serie de videos animados (en proceso) Es por esto que he decidido ajustar mis contenidos del calendario editorial y hacerlo relevante para responder a tus necesidades.
Para empezar todos tenemos la necesidad de comunicarnos con otras personas, y si acaso cumplimos algún rol de educador enseñando un saber específico a una audiencia (sea esta fija o circunstancialmente convocada), intentamos siempre de hacerlo de tal manera que los presentes adquieran el konw how que les lleve a un nuevo aprendizaje.
He notado que educadores, gestores de conocimientos, profesionales, emprendedores, bloggers, influencers, líderes en general, están adaptando sus prácticas a los dictados de los tiempos que corren a la hora de comunicar sus ideas, proyectos, investigaciones y enseñanzas. Para ello, han comprendido que es necesario generar contenidos eficientes, atractivos y relevantes cultural y tecnológicamente.
Estás en el sitio correcto
Si estás leyendo las líneas de éste artículo, se debe a que eres una persona que ejerce un rol de influencia ante otros. Quiero decirte entonces, que estás en el sitio adecuado, éste es el sitio que estabas buscando.
Dentro de los contenidos que iré desarrollando en el calendario editorial que estoy preparando (y vaya que cuesta hacerlo) Estaré tocando temas que te van a ayudar al menos en tres maneras a conectar de modo eficiente con tus audiencias:
Puliendo tus presentaciones

Ayudarte a tomar la iniciativa de una reinvención en tus prácticas profesionales para que puedas de manera autodidacta desarrollar tus propios contenidos visuales y audiovisuales de manera profesional, utilizando técnicas y recursos tecnológicos en tus presentaciones.
Te guiaré a realizar tu mismo las ilustraciones de tus infoproductos

Te pondré la ilustración digital al alcance de tu mano. Conocerás los programas que puedes utilizar para llevar adelante tus ilustraciones digitales, del mismo modo te orientaré en cuanto a las herramientas que puedes utilizar. Y te daré algunos tips que estoy seguro te servirán a la hora de lanzarte a dibujar digitalmente.
Conocerás cómo hacer tus propios videos animados

Las infografías animadas se usan para muchos fines, y voy a contarte cuales son las alternativas que tienes para poder hacerlas tu mismo si te interesa aprender. Y te daré algunos tips que te ayudarán a la hora de editar tu material.
"(...) es necesario generar contenidos eficientes, atractivos y relevantes cultural y tecnológicamente."
Bonus
Te prometo que te pondré en contacto con auténticos Gurús del emprendimiento web y que estaré constantemente estimulando tu gen emprendedor, por tu bien, para no tener más jefes, ya no más ataduras, porque creo que puedes lograr trabajar de lo que amas, el tiempo que desees y desde donde más te guste.
No es fácil, puedo decirte que si te decides tendrás que trabajar hasta que se te quemen las pestañas, pero si te esfuerzas lograrás ver paulatinamente los resultados y al igual que yo podrás experimentar la felicidad de hacer los que amas pero desde la web.
Ni más ni menos
Éste es el camino que estoy construyendo paso a paso, piano piano, ni más ni menos. Estoy seguro que todo éste esfuerzo se traducirá en mejores contenidos para ti, estoy comprometido en darte lo mejor que esté a mi alcance (incluso estirarme para caminar por ti una milla extra)
Cuando escribo éste artículo no dejo de pensar que estoy caminando hacia mi realización como persona más allá del aspecto profesional y me estimula pensar que tu puedes hacer lo mismo (si acaso no lo estás haciendo ya mismo)
Me despido por el momento hasta el próximo artículo donde te contaré un poco más sobre la experiencia editorial con Belén Piñeiro. Te dejo un gran saludo cordial.
Recuerda que puedes seguirme en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram. Si te ha gustado éste post, te animo a que puedas compartirlo con aquellas personas que creas pueda serle de ayuda.
Deja un comentario